Atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales y a personas pertenecientes a grupos étnicos


Proceso: Accesibilidad
• Componente: atención educativa a grupos poblacionales o en situación de vulnerabilidad que experimentan barreras en el aprendizaje y la participación.
• Componente: atención educativa a estudiantes pertenecientes a grupos étnicos.

Lo anterior, deja claro la necesidad de elaborar una propuesta que permita a la I.E.D. Laura Vicuña avanzar hacia políticas de inclusión educativa. Este trabajo se concibe como un proceso de construcción colectiva, que concibe una escuela más democrática, con una oferta educativa adecuada a las necesidades especificas de los educandos. Su realización se llevará a cabo por fases, en las cuales se pretende dar respuesta, entre otros, a los siguientes interrogantes:

• ¿Cómo se conceptualiza la inclusión educativa?
• ¿A qué grupos poblacionales atiende o beneficia?
• ¿Cómo se caracteriza esta población?
• ¿Por qué y para qué hacer inclusión educativa?
• ¿Cuál es la diferencia entre inclusión, inserción e integración?
• ¿Cuál es la base legal del proceso de inclusión?
• ¿Cuáles son las bases conceptuales que explican el aprendizaje, las dificultades de aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia?
• ¿Qué caracteriza una escuela inclusiva?
• ¿Qué condiciones requiere llenar la I.E.D. Laura Vicuña para ser una escuela inclusiva?

BASE LEGAL
Decreto 2082 de 1996
Resolución 2565 del 2005

Metodología
Se plantea un trabajo caracterizado por la indagación, la búsqueda, la participación y la acción, desarrollado mediante fases.

FASES:

1. Conformación del equipo para direccionar las acciones del proceso de inclusión.
2. Búsqueda de fuentes documentales y aliados.
3. Sensibilización y formación de la comunidad educativa como un proceso permanente:

• Directivos docentes
• Docentes
• Administrativos
• Padres de familia
• Estudiantes

4. Determinación del índice de inclusión.
5. Cualificación docente.
6. Revisión y reformulación de la Misión, Visión y Principios.
7. Adecuaciones curriculares de acuerdo con la población atendida.
8. Evaluación Permanente del proceso.

Mobirise
Mobirise
Mobirise

No Code Website Builder